Programa Científico
El 6º Congreso en Ciencia Sanitaria cuenta con un cartel de ponentes internacionales de enorme calidad científica, de los más relevantes en su materia y conocimiento. Esto permitirá a los congresistas disfrutar de la mejor exposición y actualización sobre los temas elegidos por la organización. En todos los bloques aparecerán ponentes de las principales categorías profesionales.
El 6º Congreso en Ciencia Sanitaria consigue ser tendencia en innovación docente y apostar por un tipo de exposición científica. Te animamos a ir consultando el cartel de ponentes confirmados y a participar con nosotros en este evento internacional científico sanitario.
Ponencias
Las Ponencias son charlas de una hora de duración aproximada sobre diferentes temas concretos en los que el ponente tiene larga experiencia sobre la materia que se impartirá. El tema de la ponencia se abordará y expondrá desde una perspectiva multidisciplinar. Se ha solicitado acreditación con créditos de formación por la Comisión de formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CFC).


Ángeles García Andrés
Enfermera pediátrica. Hospital Universitario Son Espases
Acogida y manejo del paciente oncológico pediátrico
Ver más…

Nuria Cañadas
Enfermera
Sondas nasogástricas: tipos, usos, recomendaciones y riesgos asociados a cada una de ellas

Vanessa Sarmento Ferreira
Logopeda en Hospital Ribera Povisa de Vigo
Paciente hospitalizado. Logopeda a pie de cama

Helena Macías Montes
Dietista-nutricionista, Graduada en Universidad de Barcelona. Professional Direct Sales, Granada
Papel de la nutrición en el paciente oncológico

Cecilia Rodríguez-Bachiller Estaún
Terapeuta ocupacional. Directora de Residencia Perpétuo socorro de Madrid
Centros libres de sujeciones

Alberto Peinado Hernández
Subdirector de enfermería gerencia atención integrada en Talavera de la Reina, Toledo
¿Qué puede aportar la gestión en la mejora continua?

Salvador Díaz Lobato
Neumólogo y profesor titular de medicina Universidad Europea
Terapia de alto flujo en pacientes agudos

Ponencias
Las Ponencias son charlas de una hora de duración aproximada sobre diferentes temas concretos en los que el ponente tiene larga experiencia sobre la materia que se impartirá. El tema de la ponencia se abordará y expondrá desde una perspectiva multidisciplinar.
Se ha solicitado acreditación con créditos de formación por la Comisión de formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CFC).

Perlas Científicas
El 6º Congreso en Ciencia Sanitaria presenta las “Perlas Científicas”. Un tipo de ponencia innovadora en el panorama de los congresos sanitarios con una serie de peculiaridades que las hacen ser especialmente atractivas como metodología de formación y actualización académica.
Las Perlas Científicas consisten en charlas realizadas por expertos en una materia en cuestión. En ellas se aborda, de una manera directa, un concepto en concreto (patologías, procedimientos, técnicas, tratamientos, actualizaciones científicas, protocolos, guías clínicas…). La visión y el enfoque por parte del ponente será multidisciplinar. La duración de la ponencia estará comprendida entre 5-7 minutos.
Los grandes bloques de perlas que se han seleccionado para exponer en el 5º Congreso en Ciencia Sanitaria son los siguientes.
¡Pulsa en cada uno de ellos para ir a las correspondientes perlas!

Sarai Zorrilla Martín
Terapeuta ocupacional
–

Belén Benedited Bayo
Enfermera en PAC de Aranda del Duero (Burgos)
Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
Ver más…

Mario Millán Rebollo
Enfermero Interno Residente (EIR) de 2º año de la especialidad de Enfermería Geriátrica
1º – Epidemiología, etiopatogenia y manifestaciones clínicas de la tuberculosis en el paciente mayor
Ver más…
2º – Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en el paciente mayor

Raquel Valera Lloris
–
Caídas: un síndrome geriátrico

Dra. Rosario Pita Díaz
Neurologopeda y Gerontóloga Clínica en Clínica ACTIVA (Especialistas en Neurorehabilitación) Ferrol (A Coruña)
Detección e Intervención del Maltrato en el ámbito Geriátrico

Clara Rejano Martín
–
–

Valentina Cataldo Luksic
–
–

Susana Tejero González
Enfermera especialista en Geriatría
Nos miran pero no nos ven

Elena Minaya Nieto
R1 de Enfermería de Salud Mental en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Programa de Promoción de la Salud y Psicoeducación Enfermera en Psiquiatría
Ver más…

María Vargas Cámara
Terapeuta ocupacional en el centro de neurorrehabilitación (CENERI) perteneciente a la Asociación de Esclerosis Múltiple del Área 3 de la Región de Murcia (AEMA) Lorca (Murcia)
Neurorrehabilitación del Miembro superior desde Terapia Ocupacional

María González Flores
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
–

Lucía Villalba Oses
Nutricionista. Estudiante en el Grado de Enfermería y Máster de Nutrición Clínica. Murcia
Estado nutricional y riesgo de presentar úlceras por presión en personas de edad avanzada

Elena María Rodríguez Seoane
Nutricionista. Estudiante en el Grado de Enfermería y Máster de Nutrición Clínica. Murcia
Hablemos de las contenciones mecánicas

Alejandro Gimenez Sanchez
Enfermero especialista en salud mental en Conselleria de Sanitat
Recuperacion en salud mental desde la atencion integral



Francisco Javier García Pinar
Técnico en Emergencias Sanitarias – SUMMA112 (Madrid)
–

Belén Benedited Bayo

Marc Sendrós Fernández
Enfermero asistencial en unidad de cuidados intensivos en Hospital General de Granollers
Puncion ecoguiada de cateteres venosos centrales en unidades de urgencias y uci

Ricardo García Martínez
Técnico en emergencias sanitarias. SUMMA 112 y Madrid
Uso del torniquete y hemostáticos en extrahospitalaria



Yolanda Muñiz Valcárcel
TSID Centro Médico de Asturias
–

Albert Cortés Borra
Enfermero en CAP Vila de Gràcia – Cibeles. Institut Català de la Salut. Director de HUGES Humanizando la gestión sanitaria
Las enfermeras como agente de humanización en atención primaria
Ver más…

Belén Benedited Bayo

Marta Alexandra Canino Byreing
–
–

Dr. Raul Piedra
Médico de Familia en SESCAM
1º – Terapia inhalada en Asma y EPOC
2º – Guía GOLD 2023. Actualización

Miguel Benito García
Fisioterapeuta. Centro de Terapia Especializada en Neurología (TEN). Majadahonda (Madrid)
Modelo de práctica clínica en el concepto Bobath contemporáneo cen adultos con lesión

Carmen Borrego de la Nava
Enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria
–

Stella Maris Méndez Iglesias
Formadora y Mentora en el abordaje de Burnout en el sector Sanitario. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Inteligencia Emocional
–

Rocio Cabezuela Tebar
Trabajadora Social en Centro rehabilitación Psicosocial Albacete
–

María González Flores
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Talavera de la Reina. Toledo
–

Marta Gran Justicia
Residente Enfermería Familiar y Comunitaria La Nucía /Alicante /España
Capacitando en acción comunitaria a los profesionales de Atención Primaria

Carmen Lucía Hernández Stender
Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta. Máster en Neurocontrol Motor. COO de Saluteca, empresa de formación y consultoría sanitaria. Docente en los grados en Fisioterapia y Enfermería de la Universidad Europea de Canarias
Cuidados posturales básicos para el posicionamiento y las transferencias activas del paciente post-ictus

Carla Peinado Ventura
Fisioterapeuta. Atención Primaria. Centro de salud (CAP) Sant Roc, Badalona (Barcelona)
Importancia de la prevención en el VPH para no desarrollar cáncer de cérvix


Pediatría

Belén Benedited Bayo

Tomás García Más
Terapeuta educativo.ASTRADE. Asociación para la atención de personas con trastornos del desarrollo (Autismo). Región de Murcia
Recomendaciones a la hora de tratar con pacientes pediátricos con autismo
Ver más…

Lucía Picón Pazos
Logopeda en SINAPSE Neurología (A Coruña)
Manejo integral de las dificultades de alimentación pediátrica: la alimentación más allá de la deglución

Carlos Ruíz Arévalo
Enfermero en Atención Primaria del Centro de salud (CAP) Sant Roc, Badalona (Barcelona)
El modelo “Safewards” en el uso cotidiano como profesional de la salud

Laura Buceta Cuéllar
Pediatra. Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz (Madrid)
Atención y seguimiento del paciente pediátrico con sobrepeso/obesidad

Anabel Moyano Cegri
Dietista-nutricionista. Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Granada. Centro Online de Nutrición Fátima Japón y Centro Munay, Alcalá la Real (Jaén)
La importancia del dietista-nutricionista dentro de un equipo multidisciplinar en el asesoramiento a gestantes

Carlos González Rodríguez
Pediatra en Gava Salut Familiar
1º – Sueño infantil 1
2º – Sueño infantil 2

Ignacio Valverde Benítez
Enfermero Especialista en Enfermería Pediátrica. Atención Primaria de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto (Bilbao)
El papel de la enfermería pediátrica en el marco de la Atención Primaria

Inés Valero Arredondo
Logopeda especializada en deglución pediátrica-neonatal. Hospital Regional Universitario de Málaga, Sección de Gastroenterología y Nutrición Infantil
Papel del logopeda en Disfagia Orofaríngea Pediátrica

Dra. Celia Permuy Romero
Medico Interno Residente de 3er año en Pediatría y sus áreas específicas. Proximamente formación en la subespecialidad de Neonatología. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Aspectos prácticos de los cuidados del prematuro durante la hospitalización

Dra. Patricia Montserrat Rodríguez Camacho
Doctora en Enfermería. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
Cuidados de enfermería y educación sanitaria en el dolor postoperatorio y otras complicaciones en el paciente pediátrico intervenido de hipospadias

Cristina Molina Ruíz
Enfermera especialista en pediatría. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Reanimación neonatal en circunstancias especiales: Hernia Diafragmática

Dra. María Rodríguez Mesa
–
Trabajo en equipo, roles y anticipación en urgencias de pediatría

Santiago Clemente Almansa
Logopeda. Experto en deficiencia auditiva. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
Evaluación e Intervención logopédica en pacientes con Implante Coclear

Pablo Buck Sainz-Rozas
Enfermero Interno Residente (EIR). Hospital Infantil, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona
Prevención de Lesiones No Intencionadas en la Infancia: Consejo a padres adecuados al crecimiento y desarrollo
Ginecología

Elena Poyatos Racionero
Enfermera. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
Mastitis. Cuidados de enfermería



Mesas Redondas y Webinars
Existirán diferentes Mesas Redondas en las que se abordará una misma temática por diferentes ponentes.
Cada ponente expondrá su punto de vista y experiencia profesional y académica.
De una manera dinámica y ágil, los ponentes intervendrán e interaccionarán entre ellos.
Liderazgo en el sistema sanitario

Pilar Lozano González
Enfermera investigadora. Instituto Carlos III (Madrid)
El Techo De Cristal en enfermería

Eva García Perea
Directora del departamento de enfermería. Facultad de medicina de universidad autónoma de Madrid. Docente de grado de enfermería, directora del máster de práctica avanzada en circulación extracorpórea y perfusión uam. Vicepresidenta de la conferencia nacional de decanos y directores de enfermería
Liderazgo en sanidad
Perlas Científicas
El 6º Congreso en Ciencia Sanitaria presenta las “Perlas Científicas”. Un tipo de ponencia innovadora en el panorama de los congresos sanitarios con una serie de peculiaridades que las hacen ser especialmente atractivas como metodología de formación y actualización académica.
Las Perlas Científicas consisten en charlas realizadas por expertos en una materia en cuestión. En ellas se aborda, de una manera directa, un concepto en concreto (patologías, procedimientos, técnicas, tratamientos, actualizaciones científicas, protocolos, guías clínicas…). La visión y el enfoque por parte del ponente será multidisciplinar. La duración de la ponencia estará comprendida entre 5-7 minutos.

Los grandes bloques de perlas que se han seleccionado para exponer en el 5º Congreso en Ciencia Sanitaria son los siguientes.
¡Pulsa en cada uno de ellos para ir a las correspondientes perlas!

Sarai Zorrilla Martín
Terapeuta ocupacional
–

Belén Benedited Bayo
Enfermera en PAC de Aranda del Duero (Burgos)
Atención a los trastornos de la conducta alimentaria
Ver más…

Mario Millán Rebollo
Enfermero Interno Residente (EIR) de 2º año de la especialidad de Enfermería Geriátrica
1º – Epidemiología, etiopatogenia y manifestaciones clínicas de la tuberculosis en el paciente mayor
Ver más…
2º – Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en el paciente mayor

Raquel Valera Lloris
–
Caídas: un síndrome geriátrico

Dra. Rosario Pita Díaz
Neurologopeda y Gerontóloga Clínica en Clínica ACTIVA (Especialistas en Neurorehabilitación) Ferrol (A Coruña)
Detección e Intervención del Maltrato en el ámbito Geriátrico

Clara Rejano Martín
–
–

Valentina Cataldo Luksic
–
–

Susana Tejero González
Enfermera especialista en Geriatría
Nos miran pero no nos ven

Elena Minaya Nieto
R1 de Enfermería de Salud Mental en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Programa de Promoción de la Salud y Psicoeducación Enfermera en Psiquiatría
Ver más…

María Vargas Cámara
Terapeuta ocupacional en el centro de neurorrehabilitación (CENERI) perteneciente a la Asociación de Esclerosis Múltiple del Área 3 de la Región de Murcia (AEMA) Lorca (Murcia)
Neurorrehabilitación del Miembro superior desde Terapia Ocupacional

María González Flores
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria
–

Lucía Villalba Oses
Nutricionista. Estudiante en el Grado de Enfermería y Máster de Nutrición Clínica. Murcia
Estado nutricional y riesgo de presentar úlceras por presión en personas de edad avanzada

Elena María Rodríguez Seoane
Nutricionista. Estudiante en el Grado de Enfermería y Máster de Nutrición Clínica. Murcia
Hablemos de las contenciones mecánicas

Alejandro Gimenez Sanchez
Enfermero especialista en salud mental en Conselleria de Sanitat
Recuperacion en salud mental desde la atencion integral


Francisco Javier García Pinar
Técnico en Emergencias Sanitarias – SUMMA112 (Madrid)
–

Belén Benedited Bayo

Marc Sendrós Fernández
Enfermero asistencial en unidad de cuidados intensivos en Hospital General de Granollers
Puncion ecoguiada de cateteres venosos centrales en unidades de urgencias y uci

Ricardo García Martínez
Técnico en emergencias sanitarias. SUMMA 112 y Madrid
Uso del torniquete y hemostáticos en extrahospitalaria


Yolanda Muñiz Valcárcel
TSID Centro Médico de Asturias
–

Albert Cortés Borra
Enfermero en CAP Vila de Gràcia – Cibeles. Institut Català de la Salut. Director de HUGES Humanizando la gestión sanitaria
Las enfermeras como agente de humanización en atención primaria
Ver más…

Belén Benedited Bayo

Marta Alexandra Canino Byreing
–
–

Dr. Raul Piedra
Médico de Familia en SESCAM
1º – Terapia inhalada en Asma y EPOC
2º – Guía GOLD 2023. Actualización

Miguel Benito García
Fisioterapeuta. Centro de Terapia Especializada en Neurología (TEN). Majadahonda (Madrid)
Modelo de práctica clínica en el concepto Bobath contemporáneo cen adultos con lesión

Carmen Borrego de la Nava
Enfermera especialista en enfermería familiar y comunitaria
–

Stella Maris Méndez Iglesias
Formadora y Mentora en el abordaje de Burnout en el sector Sanitario. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Inteligencia Emocional
–

Rocio Cabezuela Tebar
Trabajadora Social en Centro rehabilitación Psicosocial Albacete
–

María González Flores
Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Talavera de la Reina. Toledo
–

Marta Gran Justicia
Residente Enfermería Familiar y Comunitaria La Nucía /Alicante /España
Capacitando en acción comunitaria a los profesionales de Atención Primaria

Carmen Lucía Hernández Stender
Doctora en Ciencias de la Salud. Fisioterapeuta. Máster en Neurocontrol Motor. COO de Saluteca, empresa de formación y consultoría sanitaria. Docente en los grados en Fisioterapia y Enfermería de la Universidad Europea de Canarias
Cuidados posturales básicos para el posicionamiento y las transferencias activas del paciente post-ictus

Carla Peinado Ventura
Fisioterapeuta. Atención Primaria. Centro de salud (CAP) Sant Roc, Badalona (Barcelona)
Importancia de la prevención en el VPH para no desarrollar cáncer de cérvix

Pediatría

Belén Benedited Bayo

Tomás García Más
Terapeuta educativo.ASTRADE. Asociación para la atención de personas con trastornos del desarrollo (Autismo). Región de Murcia
Recomendaciones a la hora de tratar con pacientes pediátricos con autismo
Ver más…

Lucía Picón Pazos
Logopeda en SINAPSE Neurología (A Coruña)
Manejo integral de las dificultades de alimentación pediátrica: la alimentación más allá de la deglución

Carlos Ruíz Arévalo
Enfermero en Atención Primaria del Centro de salud (CAP) Sant Roc, Badalona (Barcelona)
El modelo “Safewards” en el uso cotidiano como profesional de la salud

Laura Buceta Cuéllar
Pediatra. Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz (Madrid)
Atención y seguimiento del paciente pediátrico con sobrepeso/obesidad

Anabel Moyano Cegri
Dietista-nutricionista. Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Granada. Centro Online de Nutrición Fátima Japón y Centro Munay, Alcalá la Real (Jaén)
La importancia del dietista-nutricionista dentro de un equipo multidisciplinar en el asesoramiento a gestantes

Carlos González Rodríguez
Pediatra en Gava Salut Familiar
1º – Sueño infantil 1
2º – Sueño infantil 2

Ignacio Valverde Benítez
Enfermero Especialista en Enfermería Pediátrica. Atención Primaria de la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto (Bilbao)
El papel de la enfermería pediátrica en el marco de la Atención Primaria

Inés Valero Arredondo
Logopeda especializada en deglución pediátrica-neonatal. Hospital Regional Universitario de Málaga, Sección de Gastroenterología y Nutrición Infantil
Papel del logopeda en Disfagia Orofaríngea Pediátrica

Dra. Celia Permuy Romero
Medico Interno Residente de 3er año en Pediatría y sus áreas específicas. Proximamente formación en la subespecialidad de Neonatología. Hospital Universitario La Paz, Madrid
Aspectos prácticos de los cuidados del prematuro durante la hospitalización

Dra. Patricia Montserrat Rodríguez Camacho
Doctora en Enfermería. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
Cuidados de enfermería y educación sanitaria en el dolor postoperatorio y otras complicaciones en el paciente pediátrico intervenido de hipospadias

Cristina Molina Ruíz
Enfermera especialista en pediatría. Hospital Universitario La Paz. Madrid
Reanimación neonatal en circunstancias especiales: Hernia Diafragmática

Dra. María Rodríguez Mesa
–
Trabajo en equipo, roles y anticipación en urgencias de pediatría

Santiago Clemente Almansa
Logopeda. Experto en deficiencia auditiva. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid
Evaluación e Intervención logopédica en pacientes con Implante Coclear

Pablo Buck Sainz-Rozas
Enfermero Interno Residente (EIR). Hospital Infantil, Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus, Barcelona
Prevención de Lesiones No Intencionadas en la Infancia: Consejo a padres adecuados al crecimiento y desarrollo
Ginecología

Elena Poyatos Racionero
Enfermera. Hospital Virgen de la Luz de Cuenca
Mastitis. Cuidados de enfermería

Mesas Redondas y Webinars
Existirán diferentes Mesas Redondas en las que se abordará una misma temática por diferentes ponentes.
Cada ponente expondrá su punto de vista y experiencia profesional y académica.
De una manera dinámica y ágil, los ponentes intervendrán e interaccionarán entre ellos.

Liderazgo en el sistema sanitario

Pilar Lozano González
Enfermera investigadora. Instituto Carlos III (Madrid)
El Techo De Cristal en enfermería

Eva García Perea
Directora del departamento de enfermería. Facultad de medicina de universidad autónoma de Madrid. Docente de grado de enfermería, directora del máster de práctica avanzada en circulación extracorpórea y perfusión uam. Vicepresidenta de la conferencia nacional de decanos y directores de enfermería
Liderazgo en sanidad