Programa Científico

Fecha: 2, 3 y 4 julio 2025

Perlas Científicas - Mesas Redondas - Webinars

El 8º Congreso en Ciencia Sanitaria cuenta con un cartel de ponentes internacionales de enorme calidad científica, de los más relevantes en su materia y conocimiento. Esto permitirá a los congresistas disfrutar de la mejor exposición y actualización sobre los temas elegidos por la organización. En todos los bloques aparecerán ponentes de las principales categorías profesionales.

El 8º Congreso en Ciencia Sanitaria consigue ser tendencia en innovación docente y apostar por un tipo de exposición científica. Te animamos a ir consultando el cartel de ponentes confirmados y a participar con nosotros en este evento internacional científico sanitario.

Perlas Científicas

El 8º Congreso en Ciencia Sanitaria presenta las “Perlas Científicas”. Un tipo de ponencia innovadora en el panorama de los congresos sanitarios con una serie de peculiaridades que las hacen ser especialmente atractivas como metodología de formación y actualización académica.

 Las Perlas Científicas consisten en charlas realizadas por expertos en una materia en cuestión. En ellas se aborda, de una manera directa, un concepto en concreto (patologías, procedimientos, técnicas, tratamientos, actualizaciones científicas, protocolos, guías clínicas…). La visión y el enfoque por parte del ponente será multidisciplinar. La duración de la ponencia estará comprendida entre 5-7 minutos.

Conoce todas las perlas científicas

Los grandes bloques de perlas que se han seleccionado para exponer en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria son los siguientes.

¡Pulsa en cada uno de ellos para ir a las correspondientes perlas!

Dna.-Sarai-Zorrilla-Martín
Dña. Sarai Zorrilla Martín

Terapeuta Ocupacional y Técnico de Laboratorio. GBresidencias, Alcázar de San Juan

Intervención en las AVDs desde Terapia Ocupacional
Raquel Valera Lloris
Dña. Raquel Valera Lloris

Enfermera. Supervisora de enfermería de Medicina Interna/UEI. Hospital Clínico Universitario de Valencia

El maltrato en el anciano
Dña-Carla-Miranda-Navarro
Dña. Carla Miranda Navarro

Enfermera Especialista en Salud Mental. Consorci Sanitari de Terrassa; Terrassa

Dna-Sara-Fernandez-Diaz
Dña. Sara Fernández Díaz

Terapeuta Ocupacional. Unidad de Estancia Intermedia del Hospital Can Misses (Ibiza) y Centro de terapias infantiles TOCU (Ibiza)

El Rol del Terapeuta Ocupacional en una Unidad de Estancia Intermedia: Impacto y Beneficios para el paciente en cuanto a su autonomía funcional
Dra. Maria Jesús Fernández Lerones

Médico de Familia. C.S. Campoo-Los Valles (Mataporquera – Cantabria)

Acompañar y cuidar: Explorando las emociones en el final de la vida
Dna.-Marta-Marin-Berge
Dña. Marta Marín Berges

Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza en el Grado de Terapia ocupacional

Salud Ocupacional: A Propósito de la Salud Mental de los Taxistas
Dña. María García Lorente

Enfermera Especialista en Geriatría. Hospital de día Geriatría, Guadalajara

La incontinencia urinaria en el adulto mayor y el uso de absorbentes
Dna-Cristina-Elbal-Perez
Dña. Cristina Elbal Pérez

Enfermera Urgencias y Emergencias DYA y Osakidetza. Bilbao, Euskadi

Hipotermia extrahospitalaria: Reconocimiento, Clasificación y Tratamiento en el Campo
Dna-Carmen-Borrego-de-la-Nava
Dña. Carmen Borrego de la Nava

Enfermera de Hospitalización. Especialista EFYC. Salamanca

Valoración primaria en una situación de emergencia: qué no debes olvidar
Dr.-Jesús-Merino
Dr. Jesús Merino Chaves

Médico adjunto servicio urgencias. Hospital Universitario Basurto, Bilbao. Grupo Hospitalario Quirón

Tratamiento empírico de la Neumonía en Urgencias
Dra.- María-Álvarez-Gil
Dra. María Álvarez Gil

Médico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria en el C.S Delicias I y Hospital Universitario Rio Hortega (Área Oeste de Valladolid)

Patología dermatológica en Urgencias
Dña. Laura Verona Rodríguez

Enfermera. Máster en Emergencias y Catástrofes. Especialista HEMS, HICAMS Y FWAA. CS Cabo Huertas y Urgencias PAC, Alicante

Dispositivo REBOA: beneficios y riesgos
D.-Albert-Cortes-Borra
D. Albert Cortés Borra

EAP La Garriga. Coordinador Grupo de Trabajo de Humanización AEC Asociación de Enfermería Comunitaria. Director HUGES – Humanización de la Gestión. Doctorando en Ciencias de la Salud -Universidad de Alicante

Gestión enfermera basada en el liderazgo humanizado
Dna-Esther-Lasa-Munoz
Dña. Esther Lasa Muñoz

Logopeda Neurologopeda Neonatal, Experta Oncología, Psicología , SAAC, Master en Atención Temprana. La Rioja

Logopedia oncológica
D.-Aitor-Yusta-Ceacero
D. Aitor Yusta Ceacero

Terapeuta Ocupacional. Investigador predoctoral en formación. Departamento de Fisioterapia, Terapia ocupacional, Rehabilitación y Medicina física. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos

Adaptación transcultural de cuestionarios/ instrumentos de valoración en ciencias de la salud
D.-Jose-Manuel-Cecilia-Contreras
D. José Manuel Cecilia Contreras

Supervisor de Enfermería del Servicio de UCI, Farmacia, Laboratorio y Anatomía Patológica. Responsable de Docencia e Investigación de Enfermería. Hospital Universitario Infanta Elena

Papel ZERO. Implantación de formularios digitales en el Servicio de UCI del Hospital Universitario Infanta Elena
D-Rodrigo-Berzal-Pujol
D. Rodrigo Berzal Pujol

Fisioterapeuta musculo-esquelético. MObE Sport Clinic, Zaragoza (España)

Blood Flow Restriction (BFR): Menos carga, más resultados en rehabilitación y ejercicio
Dna.-Silvia-Alcaraz-Casanovas
Dña. Silvia Alcaraz Casanovas

Enfermera Asistencial en el Área de Hospitalización de Neurocirugía. Hospital Universitario Vall d’Hebron

Monitorización del Drenaje Ventricular Externo
Dna-Xenia-Ortiz-de-Amos
Dña. Xenia Ortiz de Amos

Enfermera Residente en el Centro de Salud de Jumilla (Servicio Murciano de Salud)

PrEP y PEP: Rompiendo el ciclo del VIH
Dna.-Patricia-Monserrat-Rodriguez-Camacho
Dña. Patricia Monserrat Rodríguez Camacho

Enfermera Especialista en Pediatría. Supervisora de Enfermería. Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús. Madrid. España

Sistema HALO en Pediatría: Cuidados de Enfermería y Protocolos Clínicos

Mesas Redondas y Webinars

Existirán diferentes Mesas Redondas en las que se abordará una misma temática por diferentes ponentes.

Cada ponente expondrá su punto de vista y experiencia profesional y académica. 

De una manera dinámica y ágil, los ponentes intervendrán e interaccionarán entre ellos.

Nombre y Apellido

Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to.

Nombre de la ponencia

¡Gracias por participar!

Ya puedes usar tu cupón