Dña. María Díaz Prieto – Fisioterapeuta Pediátrica

Durante este 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, en el Bloque de Pediatría, tendremos el honor de contar con una valiosa Perla Científica a cargo de Dña. María Díaz Prieto, Fisioterapeuta Pediátrica en Plasencia (Cáceres), España. Su intervención lleva por título: “El Juego Activo como Pilar en la Promoción del Desarrollo Motor Infantil desde la Perspectiva de la Fisioterapia”.

En esta presentación, se profundizará en la importancia del juego activo como herramienta fundamental para el desarrollo motor en la infancia, abordado desde un enfoque fisioterapéutico. María Díaz Prieto analizará cómo la actividad lúdica estructurada contribuye a estimular las habilidades motrices, favorecer la coordinación y fortalecer la musculatura en las distintas etapas del crecimiento. Además, se expondrán estrategias prácticas de intervención y recomendaciones para integrar el juego activo en el abordaje terapéutico diario, resaltando su papel clave en la prevención de retrasos en el desarrollo y en la mejora del bienestar infantil.

¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.

El Juego Activo como Pilar en la Promoción del Desarrollo Motor Infantil desde la Perspectiva de la Fisioterapia

El juego activo constituye una herramienta fundamental durante la infancia, no solo como forma de entretenimiento, sino como un motor esencial para el desarrollo integral del niño. Desde el punto de vista de la fisioterapia, esta actividad favorece el desarrollo de habilidades motoras gruesas —como correr, saltar o trepar— y finas —como manipular objetos o realizar tareas precisas—, al tiempo que fortalece la coordinación, el equilibrio y la fuerza muscular. Además, el movimiento libre y guiado a través del juego permite al niño explorar su entorno, adquirir mayor conciencia corporal y desarrollar patrones motores adecuados, esenciales para una evolución funcional armoniosa.

La prevención de alteraciones motoras es otro de los pilares clave que se abordará en esta ponencia. El juego activo, cuando se aplica con objetivos terapéuticos claros, se convierte en una vía eficaz para detectar precozmente posibles desviaciones en el desarrollo motor y aplicar intervenciones adecuadas. Desde la fisioterapia pediátrica, se promueve el uso del juego como un medio para potenciar la plasticidad neuromuscular, adaptando los estímulos a las necesidades específicas de cada niño. Esta perspectiva no solo mejora las capacidades físicas, sino que también impacta positivamente en el desarrollo cognitivo, manipulativo y socioemocional.

Por último, se presentarán estrategias prácticas y adaptables que permiten incorporar el juego activo como método de intervención en diversos entornos: clínicas, centros educativos, domicilios y espacios comunitarios. A través de ejemplos concretos y recomendaciones basadas en la evidencia, se mostrará cómo los fisioterapeutas pueden diseñar actividades lúdicas con fines terapéuticos, fomentando así una atención centrada en el niño, dinámica e inclusiva. Esta Perla Científica invita a reflexionar sobre el papel transformador del juego activo en la fisioterapia pediátrica y su potencial para promover la salud y el bienestar desde las primeras etapas de la vida.

Dna.-Maria-Diaz-Priet

Ponente: Dña. María Díaz Prieto

Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online

El juego activo es una herramienta terapéutica clave para los profesionales sanitarios, especialmente en el ámbito pediátrico, al favorecer el desarrollo motor integral del niño. Permite detectar y prevenir alteraciones tempranas, promoviendo intervenciones eficaces. Además, impulsa el bienestar físico, cognitivo y emocional desde una perspectiva interdisciplinar.

No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario! ¡Te esperamos!

Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.

Secretaría técnica

¡Gracias por participar!

Ya puedes usar tu cupón