En el marco del 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, D. Jaime Ortega Malo, técnico especialista en ecografía, aportará su experiencia profesional con una intervención centrada en el diagnóstico de la rotura parcial del tendón del bíceps distal. Su Perla Científica, pretende destacar el papel crucial que desempeña esta técnica en la identificación precisa de este tipo de lesión.
Desde su labor en el Centro Médico Maestranza y en el instituto MEDAC (Madrid), Jaime ofrecerá una visión detallada y fundamentada sobre cómo la ecografía permite una evaluación rápida, no invasiva y altamente fiable en contextos clínicos donde el diagnóstico precoz es clave para un tratamiento eficaz.
¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.
Rotura parcial del tendón del bíceps distal: la ecografía como herramienta esencial de diagnóstico
Presentación clínica del caso
Se expone el caso clínico de un paciente varón de 59 años que experimentó un dolor súbito e intenso en la región distal del bíceps braquial tras realizar un esfuerzo al intentar subir una persiana metálica. Esta manifestación aguda, provocada por una contracción excéntrica o sobrecarga, es típica de las lesiones del tendón distal del bíceps (TDB). Dado que la exploración física puede resultar poco concluyente en estas situaciones, el uso de pruebas de imagen se vuelve imprescindible para un diagnóstico preciso.
Hallazgos ecográficos y diagnóstico
La ecografía musculoesquelética reveló una alteración focal de la ecoestructura tendinosa en la inserción del TDB en la tuberosidad radial. Se observó una discontinuidad parcial de las fibras, que aún mantenían cierta orientación fibrilar, junto con una colección líquida peritendinosa, indicativa de un proceso inflamatorio o traumático asociado. Estos hallazgos se interpretan como una rotura parcial de alto grado, según las clasificaciones ecográficas actuales, lo que indica un compromiso severo aunque incompleto del tendón.
Puntos clave del hallazgo ecográfico:
- Discontinuidad parcial de las fibras del tendón distal.
- Preservación parcial de la orientación fibrilar.
- Colección peritendinosa, indicativa de daño significativo.
- Clasificación: Rotura parcial de alto grado del TDB.
Importancia de la ecografía en la toma de decisiones
Este caso pone en valor el uso de la ecografía como herramienta esencial de diagnóstico en lesiones tendinosas del bíceps distal. Su capacidad para ofrecer una evaluación rápida, dinámica y precisa permite no solo confirmar la sospecha clínica, sino también determinar el grado de la lesión, lo cual es fundamental para guiar el tratamiento. La ecografía permite diferenciar entre un manejo conservador y la necesidad de intervención quirúrgica, aportando datos objetivos cuando los hallazgos clínicos son insuficientes o ambiguos.

Ponente: D. Jaime Ortega Malo
Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online
La correcta identificación de roturas parciales del tendón distal del bíceps mediante ecografía permite a los profesionales sanitarios tomar decisiones terapéuticas más precisas. Esto evita retrasos en el tratamiento y posibles secuelas funcionales. Además, promueve un enfoque multidisciplinar en el manejo musculoesquelético.
No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario! ¡Te esperamos!
Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.