El 8º Congreso de Ciencia Sanitaria continúa consolidándose como un espacio clave para la innovación, la mejora asistencial y la actualización de conocimientos en el ámbito de la salud. En esta edición, contaremos con una selección de Perlas Científicas que aportan experiencias reales de transformación en distintos entornos clínicos.
Una de estas intervenciones destacadas será la de D. José Manuel Cecilia Contreras, Supervisor de Enfermería del Servicio de UCI, Farmacia, Laboratorio y Anatomía Patológica del Hospital Universitario Infanta Elena, donde también ejerce como Responsable de Docencia e Investigación de Enfermería.
Su Perla Científica, titulada “Papel ZERO. Implantación de formularios digitales en el Servicio de UCI del Hospital Universitario Infanta Elena”, abordará la digitalización de procesos asistenciales en una unidad crítica, presentando una experiencia práctica de transición hacia un entorno sin papel.
¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.
Papel ZERO. Implantación de formularios digitales en el Servicio de UCI del Hospital Universitario Infanta Elena
En el entorno dinámico y altamente exigente de un Servicio de Cuidados Intensivos (UCI), es fundamental garantizar la seguridad del paciente a través de revisiones sistemáticas y rutinarias. Estas tareas incluyen la comprobación del correcto funcionamiento del equipamiento médico, la temperatura adecuada de neveras y almacenes, la disponibilidad y adecuación del material en cada box, así como la verificación del carro de intubación y el carro de paradas. Tradicionalmente, todas estas revisiones se registraban en papel, lo que podía dar lugar a errores, omisiones o dificultades en el seguimiento de la información.
Con el objetivo de mejorar este proceso, se ha desarrollado un sistema de formularios digitales que recoge de forma estructurada todas las verificaciones necesarias, ya sea por turnos o de manera periódica. Estos formularios, diseñados como listas de verificación (check list), incluyen el inventario del material requerido, las cantidades mínimas de stock, y las instrucciones precisas para llevar a cabo cada comprobación. Para facilitar su uso, se ha incorporado una tablet tipo Surface en el servicio, permitiendo a los profesionales validar en tiempo real cada ítem revisado de forma intuitiva y accesible.
Desde la implantación de este sistema digital, no se han registrado eventos adversos relacionados con la falta de material o fallos en el equipamiento, lo que evidencia su eficacia. La digitalización de estas tareas no solo optimiza el tiempo y mejora la trazabilidad de las acciones realizadas, sino que refuerza la seguridad del paciente al minimizar los riesgos asociados a omisiones o registros incompletos. En definitiva, esta iniciativa representa un avance significativo hacia una gestión más eficiente, moderna y segura en la atención crítica.

Ponente: D. José Manuel Cecilia Contreras
Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online
Esta Perla Científica muestra cómo la digitalización mejora la eficiencia del trabajo y reduce errores humanos, facilitando un control más riguroso del material y equipamiento. Aporta mayor trazabilidad y seguridad en los procesos asistenciales. Además, fortalece el rol proactivo del profesional sanitario en la prevención de eventos adversos.
No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario!. ¡Te esperamos!.
Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.