En el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, Dña. María Pilar Pardo Sanz, terapeuta ocupacional del Servicio de Rehabilitación del Hospital San Jorge (Huesca), presentará la ponencia titulada “Aportación del terapeuta ocupacional en el abordaje multidisciplinar en personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica”. Esta Perla Científica se centra en el papel clave que desempeña la Terapia Ocupacional en el tratamiento integral de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que requiere un enfoque coordinado y personalizado.
Durante su intervención, Pilar abordará estrategias terapéuticas destinadas a preservar la autonomía, adaptar el entorno, y mejorar la calidad de vida de los pacientes. También se destacará la importancia de la intervención interdisciplinar, subrayando cómo la colaboración entre distintos profesionales de la salud resulta esencial en el acompañamiento funcional y emocional de quienes viven con ELA.
¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.
Aportación del terapeuta ocupacional en el abordaje multidisciplinar en personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica
¿Qué es la ELA y cómo afecta?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa incurable que daña progresivamente las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal. Esta afectación provoca una atrofia muscular severa, que lleva al paciente a perder por completo la movilidad, impidiéndole realizar tareas básicas como comer, hablar o incluso respirar. Sin embargo, a pesar de esta parálisis física, las capacidades cognitivas y mentales permanecen intactas. En España, la ELA afecta a unas 4.000 personas, con cerca de 900 nuevos casos diagnosticados anualmente. Aunque su prevalencia no es alta debido a la rápida progresión, es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer y el Parkinson, con una supervivencia media de entre 3 y 4 años desde el diagnóstico.
Un abordaje multidisciplinar, clave en la atención
Ante una enfermedad de alta complejidad y evolución rápida como la ELA, resulta fundamental contar con un enfoque multidisciplinar. La intervención coordinada de distintos profesionales del ámbito sanitario y social permite ofrecer un acompañamiento integral, no solo al paciente, sino también a su entorno familiar. Entre los perfiles implicados destacan:
- Neurólogos
- Médicos rehabilitadores
- Terapeutas ocupacionales
- Fisioterapeutas
- Logopedas y psicólogos
Este trabajo en equipo no solo contribuye a un mejor manejo clínico de la enfermedad, sino que también mejora notablemente la calidad de vida de quienes la padecen.
El papel esencial de la Terapia Ocupacional
Dentro de este abordaje integral, los terapeutas ocupacionales juegan un papel fundamental. Son los encargados de valorar las capacidades funcionales del paciente, diseñar y adaptar productos de apoyo, confeccionar férulas personalizadas y entrenar a la persona en su uso diario. El objetivo es claro: preservar la autonomía del paciente durante el mayor tiempo posible, incluso frente a la pérdida progresiva de habilidades motoras. Esta intervención no solo favorece la funcionalidad, sino que también tiene un impacto emocional positivo, al permitir a la persona mantener el control sobre aspectos significativos de su vida cotidiana.

Ponente: Dña. María Pilar Pardo Sanz
Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online
Esta Perla Científica pone en valor el papel del terapeuta ocupacional dentro del abordaje multidisciplinar de la ELA, ofreciendo estrategias prácticas para preservar la autonomía del paciente. Aporta herramientas útiles para mejorar la coordinación entre profesionales sanitarios. Además, promueve una atención centrada en la calidad de vida y la dignidad del paciente.
No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario! ¡Te esperamos!
Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.