D. Sergio Díaz Sánchez – Enfermero especialista en Atención Familiar y Comunitaria

¿Están siendo efectivas las revisiones cardiovasculares en consulta de enfermería? Esta es la pregunta que planteará D. Sergio Díaz Sánchez, enfermero especialista en Atención Familiar y Comunitaria (AFyC) en el SAS (Granada), durante su intervención en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria.

Con una mirada crítica y fundamentada desde su experiencia profesional, Sergio abordará en su Perla Científica, titulada “¿Sirven realmente las revisiones cardiovasculares que se hacen en consulta de enfermería actualmente?”, el valor real de estas prácticas dentro del contexto asistencial actual.

Su Perla Científica abrirá el debate sobre la eficacia, utilidad y posibles mejoras de estas revisiones, poniendo sobre la mesa datos, reflexiones y propuestas que pueden impulsar cambios en la atención cardiovascular desde la enfermería.

¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.

¿Sirven realmente las revisiones cardiovasculares que se hacen en consulta de enfermería actualmente?

Durante años, en muchas consultas de enfermería, se ha seguido un mismo patrón para la revisión cardiovascular: control de glucemia capilar, medición de la presión arterial y control del peso, realizados cada mes o cada dos meses. Esta rutina, aunque tradicionalmente aceptada, invita a una reflexión profunda: ¿realmente tiene un impacto significativo en la salud y en la calidad de vida del paciente? ¿Qué sentido tiene repetir este proceso si, al finalizar, simplemente se entrega una nueva cita sin haber generado un cambio real o una intervención significativa?

La evidencia científica actual nos exige ir más allá. Está demostrado que las revisiones que integran métodos analíticos, conductuales y objetivos permiten valorar de forma más precisa la evolución de la condición cardiovascular del paciente. No se trata solo de obtener datos aislados, sino de entender el contexto, detectar patrones, y actuar en consecuencia. Dedicar más de cinco minutos a la consulta puede marcar la diferencia entre una simple recolección de cifras y una intervención que oriente al paciente hacia la mejora de su salud.

Por eso, debemos priorizar un enfoque centrado en el empoderamiento del paciente. Es hora de abandonar las revisiones rápidas que no ofrecen un valor añadido real. Mirar al paciente, escucharlo y guiarlo de forma activa es tan importante como cualquier parámetro clínico. Reconvertir nuestras consultas en espacios de educación, prevención y acompañamiento es fundamental para que nuestras acciones tengan una repercusión tangible en el bienestar cardiovascular de quienes atendemos.

Ponente: D. Sergio Díaz Sánchez

Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online

Esta Perla Científica es crucial para los profesionales sanitarios porque invita a replantear prácticas rutinarias poco efectivas, fomentando un enfoque más individualizado, basado en evidencia y centrado en el empoderamiento del paciente. Mejora la calidad asistencial y optimiza el impacto real de las consultas en la salud cardiovascular. Además, promueve una atención más humana y proactiva.

No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario! ¡Te esperamos!

Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.

Secretaría técnica

¡Gracias por participar!

Ya puedes usar tu cupón