D. Pedro Lopes Garzón – Enfermero en Urgencias del Hospital Miguel Servet, Zaragoza

D. Pedro Lopes Garzón, enfermero en el Servicio Urgencias del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, compartirá su experiencia en el 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, con la ponencia titulada “El acceso IO en urgencias y emergencias. Perdamos el miedo“.

Esta Perla Científica propone mostrar y recordar conceptos básicos de este acceso tan útil – y fácil-, y considerarlo como un elemento más en la atención urgente. El acceso intraóseo (IO) es un acceso periférico que, desde el ámbito militar, llegó al civil hace ya unos años. Pese a ello, siguen existiendo dudas y recelos en cuanto a su uso, motivados por una falta de práctica. El acceso IO es un acceso rápido, seguro y eficaz para la infusión de líquidos y medicamentos en situaciones de emergencia, bien tras varios intentos de acceso IV o como primera línea. Las claves del acceso IO son las zonas de punción, el conocimiento del material disponible en nuestro servicio o en el mercado y las características del paciente/atención.

¡Te esperamos! Regístrate en el 7º Congreso en Ciencia Sanitaria y disfruta de todas las ponencias del ámbito de Urgencias y Emergencias y mucho más. Además, recuerda que puedes enviar tus mejores trabajos e investigaciones y serán publicados gracias a la Editorial Científica Ciencia Sanitaria. Y si ya estás participando como congresista, accede a tu perfil y ¡empieza a publicar!.

El acceso IO en Urgencias y Emergencias. Perdamos el miedo

En situaciones críticas de urgencias y emergencias, el acceso intraóseo emerge como una técnica vital para administrar medicamentos y líquidos cuando no se puede obtener acceso venoso periférico de manera rápida. Aunque es una técnica eficaz y respaldada por evidencia, muchos profesionales de la salud pueden sentir cierta aprehensión al realizarla. Sin embargo, es crucial superar este miedo para brindar una atención óptima y salvar vidas en momentos críticos.

Un aspecto crucial para superar el miedo al acceso intraóseo es la preparación psicológica y el trabajo en equipo. La comunicación efectiva entre los miembros del equipo de emergencia, la delegación de tareas y el apoyo mutuo son fundamentales para reducir la ansiedad y aumentar la eficacia durante el procedimiento. Además, es importante recordar que el objetivo principal es proporcionar una atención de alta calidad al paciente en una situación crítica, y superar el miedo al acceso intraóseo es un paso esencial en ese camino.

En resumen, el acceso intraóseo es una técnica invaluable en situaciones de urgencias y emergencias, y perder el miedo a su realización es esencial para garantizar una atención óptima. Con una comprensión clara de su importancia, una formación adecuada y un trabajo en equipo efectivo, los profesionales de la salud pueden sentirse más seguros y competentes al realizar esta técnica vital en momentos críticos.

D-Pedro-Lopes-Garzón

Ponente: D. Pedro Lopes Garzón

Todo esto y mucho más en el 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online

En esta ponencia encontramos la importancia del conocimiento del acceso intraóseo en Urgencias. Este acceso es esencial a la hora de administrar tratamientos vitales cuando no se puede establecer una vía intravenosa periférica. Proporciona acceso rápido y seguro a la circulación sistémica, especialmente en situaciones críticas. Su rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte al permitir la administración inmediata de líquidos y medicamentos para la estabilización del paciente.

Recuerda, participa y regístrate ya en el 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online. Contamos con la organización de la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, una editorial con más de 10 de años de experiencia en publicación de libros científicos. ¡Te esperamos los días 2, 3, 4 y 5 de Julio!

Queremos recalcar el gran trabajo de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic. Una plataforma que tiene todo lo necesario para organizar y gestionar cualquier evento presencial, online o híbrido. Además, tendrás una atención totalmente personalizada a través de la Secretaría Científica SECIENTEC. ¡Te esperamos en el 7º Congreso en Ciencia Sanitaria!

Secretaría técnica