En esta ocasión, D. Javier Bleda Andrés, ofrecerá una interesante ponencia sobre la importancia del ejercicio terapéutico grupal en edad avanzada, compartiendo su experiencia y conocimiento sobre este tema tan importante en el campo de la medicina.
A continuación, tendrás la oportunidad de asistir a esta Perla Científica del 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, lo que te permitirá explorar más a fondo este tema y fortalecer tus conocimientos en esta área tan importante. No dejes pasar esta excelente oportunidad.
HAZ CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR LA PONENCIA
Buenos días. Mi nombre es Javier Bleda Andrés. Soy fisioterapeuta, director técnico de la clínica Javier Bleda Fisioterapia, ubicada en Ontur, en Albacete. Con objeto del 7º Congreso en Ciencia Sanitaria, vamos a exponer hoy la perla científica titulada “Ejercicio terapéutico grupal en la edad avanzada frente a la adversidad: movimiento como oportunidad”. Muchas gracias.
Envejecimiento
Bueno, en primer lugar, hay que describir lo que entendemos por envejecimiento. El envejecimiento es toda esa serie de cambios y modificaciones de carácter irreversible que van a tener lugar en el individuo conforme avanza la edad.
Ese envejecimiento se estudia desde dos vías. Por un lado, la geriatría, que se entiende como la rama de la medicina que se dedica al análisis de las manifestaciones, complicaciones y tratamiento relacionados con el envejecimiento, con esos cambios que ocurren con el paso de la edad. Y por otro lado, la gerontología, que es una ciencia que describe cómo se desarrolla el envejecimiento a nivel poblacional con otra serie de conceptos.
Además, dentro del envejecimiento tenemos diferentes teorías. Principalmente, podemos desglosarlas en cuatro bloques: histórica, biológica, psicológica o social, dependiendo de si entendemos el envejecimiento, o mejor dicho, su causa, como algo biológico, o si tiene que ver con la psicología de cada cual a nivel social.
Fisiopatología del envejecimiento
Podemos hablar de la fisiopatología del envejecimiento. Vamos a tener cambios a nivel físico en los órganos sensoriales: en el tacto, en el gusto, en la vista. Vamos a tener un detrimento de esas funciones. A nivel respiratorio, igual, vamos a tener una disminución de la sensibilidad pulmonar, por ejemplo, una disminución de la capacidad vital, de esa movilidad de los cilios. El sistema nervioso también sufrirá una reducción en el número de neuronas y en sus funciones, además de problemas en esas estructuras que coordinan todo el entramado nervioso.
Además, hay cambios a nivel cardiovascular, como una mayor rigidez en esas estructuras vasculares que tienen que conducir ese líquido por el sistema. También habrá una menor frecuencia cardíaca y una menor función del sistema de bombeo que tenemos para poder circular. En el aparato digestivo, se presentan problemas relacionados con su función propia, lo que se relaciona mucho con la composición corporal y el sistema endocrino, ya que habrá un menor metabolismo basal, lo que conllevará problemas en la absorción de nutrientes. Esto también afecta al sistema musculoesquelético, porque va a haber una sarcopenia, lo cual interesa mucho a los fisioterapeutas. Habrá una menor capacidad contráctil, una menor fuerza y un mayor gasto energético para desarrollar la misma fuerza. Además, habrá una densidad mineral ósea menor.
Es importante entender estos cambios a nivel emocional, social e incluso psicológico. Pueden surgir problemas de aislamiento, ansiedad y depresión. Nos vamos a sentir, a veces, más solitarios, con menos ganas de desarrollar ciertas actividades. Puede haber problemas en el ocio y en las relaciones familiares, lo cual afectará diferentes esferas de la vida del individuo.
Valoración geriátrica integral
En ese contexto del envejecimiento, tenemos que valorar de manera integral. Necesitamos llevar a cabo una valoración geriátrica integral, que sea completa, para poder abordar a la persona desde todos los ámbitos, a nivel multidisciplinar. Es importante realizar una evaluación clínica con su anamnesis, la toma de fármacos y la exploración tanto física como complementaria.
A nivel funcional, nos centraremos en las actividades de la vida diaria, utilizando escalas como el índice de Barthel, la escala de Katz de autonomía, la escala de Brody y otras que evalúan la calidad de vida. A nivel mental y cognitivo, utilizaremos el Mini-Mental State Examination o el Examen Cognoscitivo de Lobo. A nivel afectivo, emplearemos escalas como la de Beck para la depresión. A nivel social, realizaremos una evaluación específica del contexto, identificando problemas a nivel social y familiar, la situación socioeconómica, las condiciones de vivienda y las actividades de ocio.
Promoción y prevención
En cuanto a la promoción y prevención, podemos hablar de tres niveles, como si fuera un semáforo. El nivel primario es el más importante y es donde nos vamos a concentrar en la perla de hoy. Este nivel nos sirve para abordar antes de que aparezca la enfermedad, para detectarla precozmente. El nivel secundario se centra en la detección precoz de la enfermedad, pero ya instaurada. El nivel terciario aborda y trata la enfermedad que ya está presente desde hace tiempo.
Dentro de la prevención primaria, hablaremos del ejercicio terapéutico en la edad avanzada, con beneficios específicos que están más que claros: aumento en la fuerza y flexibilidad, control de factores de riesgo como la glucemia, la tensión arterial y el sobrepeso, retraso en la pérdida de masa ósea, reducción del riesgo de paro cardíaco, activación de ciertas zonas cerebrales, mejor control psicoafectivo, trabajo del equilibrio y la coordinación, y mejora de la función respiratoria, ya que vamos a activar el cuerpo con actividad física.
Objetivos y propuesta
¿Por qué se propone? ¿Cuál es el objetivo de esta perla científica? Pues exponer un programa de ejercicio terapéutico grupal con parámetros tales como la duración, frecuencia, intensidad, características y material claros, para poder abordar a la población de edad avanzada.
¿Cuál es la propuesta? Sesenta minutos, dos sesiones por semana. Un programa con una intensidad aeróbica de leve a moderada, que trabaje fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio y flexibilidad, empleando una silla y un balón de pilates.
Propuesta de ejercicio
El esquema de la sesión consta de un calentamiento, una fase principal y una vuelta a la calma.
Calentamiento
En la primera parte de calentamiento, podemos observar cómo se emplean movilizaciones articulares analíticas y globales, tanto de columna cervical, dorsal o lumbar, como de miembros inferiores y superiores. Además, se introducirán también ejercicios relacionados con el control de la respiración, que prepararán para un trabajo más específico, dependiendo de la sesión que vayamos a ejecutar. Así, utilizaremos un tipo de calentamiento u otro, según la sesión.
Fase principal
Dentro de esa fase principal, es importante trabajar los desplazamientos. Aquí nos centraremos en un trabajo de equilibrio corporal en diferentes direcciones. Vamos a llevar el centro de gravedad de un lado a otro. Trabajaremos también con transferencias hacia adelante y hacia atrás, llevando a cabo alternancias en el apoyo con extremidades superiores e inferiores, empleando la silla para reforzar esa sensación y posición en el espacio. Además, llevaremos a cabo esos desplazamientos con miembros superiores, alternando y levantando un miembro superior y uno inferior, coordinando y llevando a cabo esa transferencia de peso, que es lo principal.
Por otra parte, trabajaremos con el balón de pilates en sedestación. Aquí se realizará un conjunto de ejercicios muy variados. Primero, sensibilización de miembros superiores, moviendo todo lo posible a nivel articular. Coordinaremos entre miembros y también introduciremos ejercicios de tronco, con flexión anterior y alternancia de un miembro superior con el otro, llevando el balón hacia adelante. Aparecerán rotaciones de tronco y ejercicios que incluyen varios miembros, coordinando superiores con inferiores.
Por último, trabajaremos con el balón de pie en bipedestación. Aquí incluiremos rotaciones escapulares y pélvicas, desplazamientos con el balón, coordinando nuevamente miembros superiores con inferiores, y llevaremos a cabo ejercicios de movilización global. Podemos introducir todos los ejercicios relacionados con el desplazamiento previo y, sobre todo, trabajo específico, dependiendo de la sesión y de cómo tenga el corte la sesión. Por ejemplo, coordinaremos miembros superiores e inferiores.
Vuelta a la calma
La vuelta a la calma consistirá en una movilización espinal suave, con flexión de tronco, trabajo de respiración, trabajo de relajación, contracciones en isometría y análisis de sensaciones finales. Aquí preguntaremos a la persona qué ha sentido, cómo se ha encontrado y cuáles son esos sentimientos que despiertan en ella. Al final, pondremos en común e incluiremos también un mensaje de grupo sobre lo que podemos llevarnos a casa y los beneficios de realizar estos programas de ejercicio. Esto es importante.
Conclusión
Muy bien, pues esto ha sido todo. Muchas gracias por su atención y también agradezco a los grupos de gimnasia de edad avanzada de Ontur y de Fuente Álamo, ubicados en la provincia de Albacete, por hacer posible la grabación y el desarrollo de esta Perla Científica. Muchísimas gracias. Espero que os haya gustado.
Para obtener más información de D. Javier Bleda Andrés y su ponencia, puedes visitar nuestra entrada de blog dedicada aquí.
Todo esto y mucho más en el 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online
Desde la organización del 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, agradecemos a todos los ponentes y participantes, dedicados al cuidado de la salud y el bienestar de la sociedad. Nos sentimos agradecidos de haber formado parte de esta gran comunidad de profesionales.
¡Aún hay más! No te pierdas el resto del programa del 7º Congreso en Ciencia Sanitaria. Te esperamos con más Perlas Científicas sobre Atención Primaria, Geriatría y Psicología, Pediatría….