Dña. Cristina Molina Ruiz – Enfermera Especialista en Pediatría

Durante este 8º Congreso de Ciencia Sanitaria contaremos con una destacada Perla Científica dentro del Bloque de Pediatría, presentada por Dña. Cristina Molina Ruiz, Enfermera Especialista en Pediatría en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, España. Su intervención lleva por título: Cuidados domiciliarios al niño traqueostomizado.

Esta valiosa Perla Científica tiene como objetivo profundizar en la atención enfermera al paciente pediátrico portador de traqueostomía en el ámbito domiciliario, abordando los cuidados específicos que requiere esta condición, así como los protocolos y recomendaciones clínicas esenciales para garantizar una atención segura, eficaz y centrada en la familia. A lo largo de la Perla Científica se expondrán estrategias para mejorar la calidad de vida del niño y su entorno, promoviendo una transición adecuada desde el entorno hospitalario al hogar.

¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.

Cuidados domiciliarios al niño traqueostomizado

La atención domiciliaria al niño traqueostomizado implica un abordaje integral que debe ser liderado por el equipo de enfermería, con un enfoque centrado en la capacitación y el empoderamiento de la familia. Desde el momento del ingreso hospitalario, es fundamental establecer una estrategia de educación progresiva que prepare a los cuidadores para asumir el manejo del dispositivo en casa. Esta preparación no solo brinda seguridad al entorno familiar, sino que permite una transición eficaz hacia un cuidado más autónomo y sostenible.

Durante el proceso de formación, se instruye a los cuidadores en los cuidados básicos de la traqueostomía, incluyendo la higiene, el cambio de cánula y tubuladuras, así como el uso correcto del respirador y la monitorización mediante pulsioximetría. Estos aspectos son esenciales para prevenir complicaciones y garantizar la estabilidad del niño en el domicilio. Asimismo, se refuerza la importancia del cumplimiento riguroso de citas médicas, revisiones periódicas y del contacto con los equipos de atención primaria y hospitalaria ante cualquier signo de alarma.

La combinación de educación teórica, entrenamiento práctico y un acompañamiento continuo por parte del personal sanitario constituye la base de una atención segura y de calidad en el hogar. Este modelo de intervención mejora notablemente la calidad de vida tanto del niño como de su entorno familiar, al reducir la dependencia hospitalaria y fomentar un ambiente de cuidado humanizado, cercano y competente.

Ponente: Dña. Cristina Molina Ruiz

Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online

La atención domiciliaria al niño traqueostomizado exige a los profesionales sanitarios competencias clínicas avanzadas, habilidades educativas y una comunicación efectiva con las familias. Su implicación garantiza una transición segura del hospital al hogar, reduciendo complicaciones y reingresos. Además, refuerza el rol enfermero como pilar clave en los cuidados pediátricos complejos.

No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario! ¡Te esperamos!Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.

Secretaría técnica

¡Gracias por participar!

Ya puedes usar tu cupón