D. Albert Cortés Borra – EAP La Garriga. Coordinador Grupo de Trabajo de Humanización AEC Asociación de Enfermería Comunitaria. Director HUGES – Humanización de la Gestión. Doctorando en Ciencias de la Salud 

Te esperamos en este 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, un espacio de referencia para la innovación, la actualización y el desarrollo en el ámbito de la salud. Como parte del programa, contaremos con valiosas Perlas Científicas, entre ellas la presentada por D. Albert Cortés Borra, profesional del EAP La Garriga, Coordinador del Grupo de Trabajo de Humanización de la AEC (Asociación de Enfermería Comunitaria), Director de HUGES – Humanización de la Gestión, y doctorando en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante.

Su ponencia, titulada “Gestión enfermera basada en el liderazgo humanizado”, se enmarca en el contexto de la atención comunitaria y la gestión sanitaria. Esta intervención tiene como objetivo destacar la importancia de un modelo de liderazgo que sitúe a la persona en el centro de la atención, fomentando una gestión que combine la eficiencia con la empatía, la escucha activa y el respeto por los valores humanos.

Se abordarán estrategias prácticas para integrar la humanización en los procesos de gestión enfermera, promoviendo entornos laborales saludables, equipos cohesionados y una atención más cercana y significativa para los pacientes. Esta Perla Científica refleja la necesidad de un liderazgo transformador, capaz de inspirar y generar cambios sostenibles en los sistemas sanitarios desde una perspectiva ética y profesional.

¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.

Gestión enfermera basada en el liderazgo humanizado

Gestionar personas dentro del ámbito sanitario es uno de los mayores retos para un gestor enfermero, debido a la complejidad del trato humano y la necesidad constante de tomar decisiones rápidas y efectivas en entornos de alta presión. La salud asistencial exige una capacidad de liderazgo que no solo se base en conocimientos técnicos o administrativos, sino también en habilidades interpersonales y emocionales. Por ello, se hace imprescindible una transformación en el paradigma de la gestión enfermera, que oriente sus principios hacia una gestión humanizada, en la que los profesionales sean reconocidos como el eje central del entorno asistencial.

Una gestión enfermera basada en el liderazgo humanizado implica dar valor a las personas, fomentar la escucha activa, el respeto mutuo y la creación de entornos laborales que cuiden tanto al paciente como al profesional. Este enfoque no solo responde a una necesidad ética, sino que también tiene un impacto directo en los resultados organizacionales. Las enfermeras que se sienten valoradas, comprendidas y acompañadas por sus líderes desarrollan un mayor compromiso con su labor, lo que repercute positivamente en la calidad de los cuidados ofrecidos y en la eficiencia del sistema.

Implementar este modelo de gestión tiene beneficios tangibles: disminuye las tasas de absentismo laboral, fortalece el sentido de pertenencia del personal con su institución y mejora la percepción del liderazgo enfermero tanto por parte del equipo como de los pacientes. En definitiva, humanizar la gestión no es solo una opción deseable, sino una necesidad urgente para construir organizaciones sanitarias más sostenibles, humanas y orientadas a la excelencia asistencial.

Ponente: D. Albert Cortés Borra

Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online

En esta Perla Científica se trata la gestión enfermera humanizada, impulsa entornos laborales más saludables y colaborativos, beneficiando a todos los profesionales sanitarios. Favorece la cohesión de los equipos, mejora la calidad asistencial y refuerza el compromiso institucional. Su implementación fortalece el sistema desde una perspectiva ética y eficiente.

No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario!

¡Te esperamos! Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.

Secretaría técnica

¡Gracias por participar!

Ya puedes usar tu cupón