Cristina Elbal Pérez – Enfermera en Urgencias y Emergencias

Durante este 8º Congreso de Ciencia Sanitaria contaremos con una espléndida Perla Científica en el Bloque de Urgencias y Emergencias, desarrollada por Dña. Cristina Elbal Pérez, estimada ponente de este evento, trabaja como  Enfermera en Urgencias y Emergencias en DYA y Osakidetza, Bilbao, Euskadi. Esta Perla Científica enmarcada en el ámbito de la atención urgente y prehospitalaria, lleva por título:
“Hipotermia extrahospitalaria: Reconocimiento, Clasificación y Tratamiento en el Campo”.

Esta Perla Científica busca profundizar en la identificación y abordaje de la hipotermia en entornos extrahospitalarios, una condición clínica crítica que requiere una actuación rápida y precisa. Se analizarán los signos clave para su reconocimiento, los distintos grados de severidad y las estrategias terapéuticas más eficaces según el contexto. El enfoque práctico pretende ofrecer herramientas útiles para los profesionales que intervienen en situaciones de emergencia, destacando la importancia de una respuesta protocolizada y coordinada en el manejo de pacientes con hipotermia.

¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.

Hipotermia extrahospitalaria: Reconocimiento, Clasificación y Tratamiento en el Campo

La hipotermia constituye una emergencia médica grave que, si no se reconoce y trata a tiempo, puede comprometer rápidamente la vida del paciente. En contextos extrahospitalarios, como los que enfrentan los equipos de urgencias y emergencias, la detección precoz y la respuesta adecuada son fundamentales. Esta ponencia se centra en ofrecer una visión integral de la hipotermia desde su fisiopatología, explicando cómo el descenso de la temperatura corporal afecta progresivamente las funciones vitales, hasta su clasificación clínica según la severidad del cuadro.

Uno de los aspectos clave abordados es el reconocimiento temprano de los signos y síntomas asociados a los distintos grados de hipotermia. En escenarios donde los recursos son limitados y las condiciones pueden ser adversas, contar con criterios clínicos claros permite una rápida toma de decisiones. Por ello, se enfatiza en la observación minuciosa del estado del paciente y en la valoración de factores de riesgo, como la exposición prolongada al frío o el estado de conciencia alterado, que pueden orientar hacia un diagnóstico eficaz desde el primer contacto.

Finalmente, se exponen estrategias prácticas para el tratamiento inicial en el campo, centradas en la estabilización térmica del paciente, la manipulación cuidadosa para evitar arritmias inducidas por el frío, y la prevención de complicaciones asociadas. Se destaca el papel crucial de los equipos prehospitalarios como primera línea de intervención, subrayando la importancia de su capacitación y coordinación para implementar medidas que mejoren los desenlaces clínicos. Esta ponencia busca, en definitiva, fortalecer el abordaje profesional ante un reto asistencial frecuente pero a menudo infravalorado en los entornos extrahospitalarios.

Ponente: Dña. Cristina Elbal Pérez

Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online

Esta Perla Científica subraya la importancia de una respuesta rápida y coordinada ante la hipotermia extrahospitalaria, aportando herramientas prácticas para su reconocimiento y tratamiento. Refuerza el rol de todos los profesionales sanitarios en la toma de decisiones críticas en escenarios de urgencia. Además, promueve la formación continua y el trabajo interdisciplinar para mejorar los desenlaces clínicos.

No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario! ¡Te esperamos!

Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.

Secretaría técnica

¡Gracias por participar!

Ya puedes usar tu cupón