El 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online nos llevará a explorar el fascinante mundo de las Urgencias y Emergencias. Siguiendo con la serie de ponencias de Dña. Marta Martínez Iturriaga que nos deleitará con una ponencia cautivadora, compartiendo sus amplios conocimientos y proporcionando una visión profunda de este sector fundamental en el ámbito médico.
Sin importar tu rol dentro del campo de la salud, esta Perla Científica te brindará información valiosa, casos de estudio innovadores y las últimas tendencias en Urgencias y Emergencias. A continuación, tendrás la oportunidad de acceder a esta ponencia, lo que te permitirá profundizar en el tema y enriquecer tu comprensión en esta área. ¡Aprovecha esta oportunidad única que no debes dejar pasar!
HAZ CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR LA PONENCIA
Buenos días. Soy Marta Martínez Iturriaga, matrona hospitalaria, y para este congreso he escogido el tema de asistencia extrahospitalaria al parto en presentación cefálica y podálica. Espero que os guste.
Condicionantes de parto
La primera variable que condiciona el parto es la dinámica uterina, más conocida como contracciones. Estas se miden en frecuencia, intensidad y duración, siendo la frecuencia óptima entre tres y cinco contracciones cada cinco minutos. En el medio extrahospitalario, el método de elección para esta medición es la observación y la palpación del fondo uterino.
El siguiente condicionante es el bebé. Tendremos que tener en cuenta el tamaño fetal y, luego, acompañándonos de las maniobras de Leopold indicadas en la imagen, veremos la situación. Si es longitudinal, transversa u oblicua, la posición del dorso, la actitud, si la cabeza está flexionada o no, y el grado y la presentación, pudiendo ser cefálica, de nalgas o de hombros. Para saber en qué punto de la pelvis se encuentra la cabeza fetal, nos guiaremos de los cuatro planos de Hodge, siendo el primero el superior y el cuarto el más bajo de todos. También es importante conocer el número de fetos o la presencia de anomalías fetales.
El tercer condicionante del parto es la pelvis, y esta podemos dividirla en dos. Por un lado, está la pelvis ósea, que está formada por los huesos coxales, el sacro y el coxis, y, por otro lado, la pelvis blanda, que está compuesta por la musculatura y ligamentos pélvicos.
Etapas del parto
Una vez conocemos el término del parto, hablaremos de sus tres etapas: dilatación, expulsivo y alumbramiento. La primera es el intervalo entre el inicio y el trabajo de parto, y la dilatación cervical completa, que son 10 cm, y se divide en dos fases. La latente, caracterizada por el borramiento del cuello uterino y finaliza a los 2-3 cm, y en el caso de las primigestas, borrando primero el cuello y después dilatando, y la segunda fase activa, que empieza a los 2-3 cm y finaliza con la dilatación completa, que son 10.
La segunda etapa, el expulsivo, inicia con la dilatación completa y finaliza con el nacimiento del bebé. Tiene, por un lado, la fase pasiva, en la que la mujer no referirá ganas de pujo, y la fase activa, en la que la mujer nos dirá que quiere pujar. Cuando la cabeza esté en el introito, nos referirá una sensación de estallido o aro de fuego, y tiene una duración variable en función de la paridad, la posición fetal o el miedo que pueda tener la mujer, tanto al dolor como al empujar.
La tercera etapa, el alumbramiento, abarca desde el nacimiento del bebé hasta la expulsión completa de membranas y placenta. En primer lugar tenemos el manejo expectante, que es el recomendado en un medio extrahospitalario, en el que nos guiaremos mediante tres signos: el sangrado, la elevación de la altura uterina y el alargamiento del cordón. En este no debemos hacer ninguna maniobra activa hasta pasados 30 minutos. Después existe el manejo activo, que es administrando un uterotónico como la oxitocina, en el que evitaremos una mayor hemorragia posparto.
Diagnóstico de parto
Diagnóstico de trabajo de parto. Se confirma cuando una mujer presenta un cérvix centrado en pelvis, borrado más de la mitad de este con 3-4 cm y con una dinámica regular de unas dos contracciones cada 10 minutos. Una vez diagnosticado, tenemos que identificar la fase en la que se encuentra, ayudándonos de si tiene ganas de pujar. Este pujo, esas ganas son continuas si tiene muchísimo dolor no tanto. Esto nos ayudará a orientarnos, y también el riesgo de esta gestación. Riesgo uno, es un riesgo bajo, pero no riesgo cero, y riesgo cuatro es un riesgo muy alto que vienen a ser características muy específicas como malformaciones fetales.
Anamnesis
Para una atención de calidad, es muy importante una buena anamnesis. En primer lugar, conocer el nombre y apellidos de la mujer, antecedentes personales por si hubiera alguna patología previa y sobre el embarazo actual.
Hay factores muy importantes como la edad gestacional, ya que no es la misma la adaptación de un bebé pretérmino que un término a la vida extrauterina, o por ejemplo, la rotura de bolsa o el color del líquido amniótico. También son importantes los antecedentes gineco obstétricos de esa mujer y antecedentes familiares.
Ante un parto extrahospitalario, debemos saber que nos encontraremos con una mujer con mucho dolor, muy nerviosa y una situación bastante estresante. Es por ello que es muy importante mantener la intimidad de esa mujer, la libertad de movimiento para poder llevar a cabo ese proceso doloroso, su seguridad y, a poder ser, colocarnos o ubicarnos en un lugar cálido, cómodo. Lo más importante es poder apoyar a esa mujer psicológicamente, facilitando siempre la compañía de la persona que ella decida y, en caso de que sea posible, trasladarla a un centro hospitalario.
Medidas generales y materiales
En cuanto al material, lo más importante es poder tener toallas para cubrir y secar a ese bebé, y que pueda mantener la temperatura, y sábanas para cubrir a la madre y el espacio en el que nos colocaremos. En caso de poder disponer de algún tipo de material sanitario, necesitaremos dos pinzas de cordón umbilical, guantes, gasas, paños estériles, un equipo de venoclisis y alguna sonda de aspiración neonatal.
Durante el proceso del parto, no se debe rasurar de forma sistemática ni administrar enemas. En el parto extrahospitalario, si es posible y seguro, es decir, si no es un parto inminente, trasladaremos en la mujer a un centro hospitalario. En caso de que la cabeza ya esté en introito y el parto sea inminente, tal y como indica la imagen, intentaremos proteger ese periné para evitar mayor desgarro.
Proceso de parto paso a paso
Si es posible y como la mujer estará sin epidural, el proceso será totalmente guiado por las sensaciones de la mujer, del dolor, y ahí irá ya realizando pujos en función de lo que vaya sintiendo. Una vez salga la cabeza fetal, tendremos que secarle con un paño la cabeza al bebé para intentar retirar esas secreciones. Una vez secadas las secreciones con un dedo paremos alrededor del cuello del bebé para ver si existe alguna circular prieta.
En caso de que exista, llevaremos a cabo la maniobra de Somers, que sería a medida que vaya desprendiéndose el cuerpo del bebé, mantendremos la barbilla del bebé lo más cerca posible del periné de la mujer para que así traccionemos lo menos posible ese cordón y que tira lo mínimo posible. No debemos tirar. Pondremos las dos manos a los laterales, una mano en cada parte del bebé como indica la foto, y primero realizaremos una tracción hacia abajo para liberar el hombro anterior y después una ligera tracción hacia arriba para que el hombro posterior salga.
Una vez nazca el bebé, lo colgaremos sobre la madre y lo cubriremos para que así mantenga la temperatura.
Test de Apgar
Nos fijaremos también en la hora, ya que al minuto, a los 5 y a los 10 minutos de vida, tendremos que realizarle el test de Apgar. Con este test, medimos la adaptación del bebé al medio extrauterino, valorando los movimientos respiratorios, el pulso, el tono, el aspecto (color) y la estimulación de los reflejos. Es muy importante valorarlo al minuto de vida y no antes, ya que la mayoría de los bebés, por ejemplo, no nacen con un tono rosado.
Una vez finalizado el expulsivo, viene el alumbramiento. En caso de estar en un medio sanitario hospitalario y disponer de algún útero tónico como la oxitocina, esta puede ser administrada: 10 unidades intramuscularmente o 10 unidades diluidas con nueve de suero fisiológico vía endovenosa. Esto ayudará a que el útero contraiga para que la placenta se desprenda, y a esto se le llama alumbramiento dirigido.
En caso de no tener ningún tipo de medicación, el manejo es expectante y esperaremos a que el alumbramiento sea espontáneo, fijándonos en los signos mencionados previamente. Una vez la placenta salga, se colocará a la altura de la axila de la mamá y del bebé, y el cordón estará sin cortar. Acto seguido, nos fijaremos en el tono uterino y en el sangrado, llevando la mano al abdomen para palpar el tono uterino. Cuando llevamos la mano a la zona supra púbica, encontraremos una bola del tamaño de la palma de la mano, dura, a la altura del ombligo. Esto indica que el útero se ha contraído y no habrá un sangrado activo, a no ser que haya algún tipo de desgarro que pueda sangrar un poco.
Es muy importante asegurar que el útero está contraído, ya que la atonía uterina es la primera causa de hemorragia postparto, y esto es una emergencia ginecológica. Con esto doy por finalizada la presentación. Gracias.
Para obtener más información de Dña. Marta Martínez Iturriaga y su ponencia, puedes visitar nuestra entrada de blog dedicada aquí.
Todo esto y mucho más en el 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online
Expresamos nuestra gratitud a todos los ponentes y congresistas del 7º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional. Nos sentimos honrados de haber formado parte de esta comunidad de profesionales dedicados al cuidado de la salud y al bienestar de la sociedad.
¡Espera, aún hay más! No te pierdas el resto del programa del 7º Congreso en Ciencia Sanitaria. Te esperamos con más Perlas Científicas sobre Atención Primaria, Geriatría y Psicología, Pediatría….