Durante la octava edición del Congreso de Ciencia Sanitaria, el Bloque de Pediatría contará con una relevante Perla Científica a cargo de D. Jorge Fernández Hernández, enfermero especialista en Enfermería Pediátrica, con desempeño profesional en el área de Nefrología y la Unidad de Trasplante Renal.
Su ponencia, titulada “Cuidados del niño con enfermedad renal crónica: un enfoque integral y multidisciplinar”, ofrecerá una visión profunda y actualizada sobre el abordaje de esta compleja patología desde la perspectiva enfermera.
A lo largo de su intervención, se expondrán los pilares fundamentales de los cuidados dirigidos a pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica, destacando la importancia de un enfoque integral que contemple no solo el tratamiento clínico, sino también el acompañamiento emocional, familiar y social. Asimismo, se analizará el trabajo coordinado entre los distintos profesionales del equipo multidisciplinar, clave para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de estos pacientes.
Esta Perla Científica representa una valiosa oportunidad para profundizar en estrategias asistenciales especializadas, basadas en la evidencia y orientadas a la excelencia en el cuidado pediátrico.
¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.
Cuidados del niño con enfermedad renal crónica: un enfoque integral y multidisciplinar
Los niños con enfermedad renal crónica (ERC) presentan una serie de necesidades específicas que condicionan la forma en que se debe prestar la atención de enfermería, tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria. Su fragilidad clínica exige un seguimiento estrecho de parámetros fundamentales como la presión arterial, el equilibrio hídrico, la diuresis y la función renal, todos ellos claves para evitar descompensaciones que pueden derivar en complicaciones graves. El cuidado adecuado implica una vigilancia constante y un conocimiento profundo de estos indicadores, así como una intervención rápida ante cualquier alteración.
Además de estos aspectos clínicos, resulta esencial el control de los valores gasométricos, que permiten evaluar de forma precisa el estado metabólico y respiratorio del paciente. Una interpretación correcta de estos datos contribuye a una valoración más ajustada de la evolución de la enfermedad y a la prevención de desequilibrios que podrían agravar el estado general del niño. Del mismo modo, el dolor y el sufrimiento emocional, frecuentemente presentes debido a las limitaciones y tratamientos prolongados que impone la enfermedad, deben ser abordados desde una perspectiva integral. La enfermería juega un papel fundamental en el acompañamiento emocional, ayudando al niño y su familia a afrontar los retos físicos y psicológicos de la ERC.
Por último, la educación sanitaria a las familias es una pieza clave en la atención. Es responsabilidad del personal de enfermería instruir a los padres o cuidadores sobre la administración de la medicación, las restricciones dietéticas e hídricas, y el reconocimiento de signos de alarma que requieran intervención médica inmediata. Estos cuidados deben ofrecerse dentro de un enfoque multidisciplinar, especializado y personalizado, adaptado al estadio de la enfermedad, la edad del niño, su nivel de desarrollo y el contexto familiar. Solo así se puede garantizar una atención integral que promueva la calidad de vida y el bienestar del paciente pediátrico con enfermedad renal crónica.
Ponente: D. Jorge Fernández Hernández
Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online
Esta Perla Científica es crucial para los profesionales sanitarios porque el manejo de la enfermedad renal crónica en niños requiere un abordaje coordinado y específico que involucra a múltiples disciplinas. Comprender sus particularidades mejora la calidad de la atención, previene complicaciones y favorece el desarrollo integral del paciente pediátrico. Además, promueve una comunicación eficaz entre especialistas, enfermería y atención primaria.
No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario! ¡Te esperamos!Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.