D. Aitor Yusta Ceacero- Terapeuta Ocupacional. Investigador predoctoral en formación. Departamento de Fisioterapia, Terapia ocupacional, Rehabilitación y Medicina física

Te invitamos a participar en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, un evento consolidado como punto de encuentro clave para el intercambio de conocimiento, la innovación y la mejora continua en el ámbito de la salud. Dentro de nuestro Programa Científico, contaremos con destacadas Perlas Científicas, entre las que se encuentra la presentada por D. Aitor Yusta Ceacero, terapeuta ocupacional e investigador predoctoral en formación del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.

Su intervención, titulada “Adaptación transcultural de cuestionarios/instrumentos de valoración en ciencias de la salud”, se centrará en la importancia de garantizar la validez y fiabilidad de las herramientas de evaluación al ser utilizadas en contextos culturales diversos. A través de su exposición, Aitor Yusta explicará cómo este proceso permite una mejor comprensión de las realidades clínicas y sociales de diferentes poblaciones, asegurando que la evaluación sea precisa, pertinente y equitativa.

¡Participando como congresista en el 8º Congreso de Ciencia Sanitaria, se abren ante ti innumerables oportunidades! Prepárate para difundir tus mejores trabajos con la Editorial Científica Ciencia Sanitaria, responsable de la publicación de cada trabajo y de la edición de los libros de actas del congreso, así como de la organización de este gran evento científico.

Adaptación transcultural de cuestionarios/instrumentos de valoración en ciencias de la salud

En el ámbito de las ciencias de la salud, una gran parte de los instrumentos de evaluación —como escalas, cuestionarios o tests clínicos— son diseñados originalmente en inglés. Esto representa un desafío cuando se desea emplearlos en países con contextos lingüísticos y culturales distintos, como el nuestro. Para que estos instrumentos sean realmente útiles y fiables en otros entornos, es necesario someterlos a un proceso riguroso de Adaptación Transcultural que permita preservar su validez científica sin perder precisión ni relevancia en su nueva versión lingüística.

La adaptación transcultural va mucho más allá de una simple traducción literal del contenido. Este proceso implica una serie de etapas sistemáticas destinadas a asegurar que el instrumento mantenga tanto su equivalencia conceptual como su validez y confiabilidad. La intención es que la versión adaptada mida lo mismo que la original, respetando las particularidades culturales, idiomáticas y sociales del nuevo grupo al que se dirige. Este enfoque permite que los resultados obtenidos sean comparables y significativos, evitando errores derivados de interpretaciones sesgadas o poco contextualizadas.

Durante el proceso de adaptación, se analizan diversos componentes clave como la equivalencia semántica, idiomática, conceptual y experiencial. Para lograrlo, se recomienda seguir guías estandarizadas que incluyen fases como la traducción directa e inversa, la evaluación por un comité de expertos y la realización de una prueba piloto con población objetivo. Estas etapas permiten detectar posibles problemas de comprensión o relevancia cultural, garantizando que el instrumento final sea científicamente sólido y apropiado para su aplicación clínica o investigadora en el nuevo contexto.

Ponente: D. Aitor Yusta Ceacero

Todo esto y mucho más en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online

Esta Perla Científica garantiza evaluaciones válidas y fiables en contextos culturales diversos, fundamentales para una atención sanitaria de calidad. Permite interpretar correctamente los resultados clínicos y de investigación, evitando sesgos culturales. Así, los profesionales pueden tomar decisiones más precisas, equitativas y basadas en evidencia.

No olvides que con la inscripción en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online, podrás publicar tus trabajos gracias a la Editorial Ciencia Sanitaria. ¡Adéntrate en el mundo de la investigación y publicación, tan importante en el ámbito sanitario! ¡Te esperamos!

Recuerda que en la Secretaría Científica Técnica, SECIENTEC, encontrarás un apoyo para la resolución de todas tus dudas, brindando un asesoramiento totalmente personalizado. Además, queremos reconocer la gran labor de la plataforma de eventos científicos sanitarios Hipokratic, sin la cual este evento no sería posible. Esperamos tu participación en el 8º Congreso en Ciencia Sanitaria Internacional Online los días 1, 2, 3 y 4 de Julio.

Secretaría técnica

¡Gracias por participar!

Ya puedes usar tu cupón